La educación
española o mejor dicho, el nivel de formación de los españoles ha vuelto a
sonrojarnos a los que nos preocupan estos temas, por otra parte vitales para la
sociedad, como pone de manifiesto el último informe de la OCDE.
Un tercio de los jóvenes no tiene más formación que la adquirida en la etapa obligatoria y de ellos la inmensa mayoría ni siquiera la ha finalizado. Esto genera una bolsa de potencial marginalidad, pues entre ellos son minoría los que han aprendido un oficio –de sus padres, por ejemplo-.
Un tercio de los jóvenes no tiene más formación que la adquirida en la etapa obligatoria y de ellos la inmensa mayoría ni siquiera la ha finalizado. Esto genera una bolsa de potencial marginalidad, pues entre ellos son minoría los que han aprendido un oficio –de sus padres, por ejemplo-.
En el otro
extremo están los titulados superiores, con un 16% de paro y de entre los que
trabajan, muchos en puestos que solo requerirían el bachillerato y en medio, el
déficit de técnicos de grado medio, es decir, de estudiantes y titulados en FP,
de profesionales competentes para todo tipo de oficios.
Y es que mientras
que esto no se tome en serio nuestro país no podrá salir de su ancestral retraso
cultural y económico, pues lo que nos diferencia de los países más
desarrollados es la escasez de buenos técnicos intermedios (FP) y la cantidad
de jóvenes semianalfabetos que no podrán aportar nada a la sociedad por la
continua disminución de puestos de trabajo para no cualificados, ni podrán ellos
mismos desarrollarse plenamente como ciudadanos de provecho.
Respecto a los
titulados superiores, hay que acortar la brecha entre lo que ofrecen las
universidades y lo que precisa la sociedad y redirigir a muchos que ahora
quieren ser universitarios hacia una FP de calidad, lo mismo que debería
hacerse con los que ya en la etapa obligatoria no hacen otra cosa que molestar
y consumir recursos públicos, redirigirles hacia una formación profesional
básica a una edad temprana.
Saludos.
La energía más limpia es la que no se consume.
No hay comentarios:
Publicar un comentario